
martes, 27 de abril de 2010
El Padrino

jueves, 22 de abril de 2010
Amiga/o de mi Ex
miércoles, 21 de abril de 2010
Saber ser la AMIGA de tu ex..
Bueno contaré mi experincia.. Pues en el 2003 -2006 estuve con Diego, la relación duró mucho, ya que habíamos terminado una vez. al principio era todo diferente.. habíamos terminado MAL! ..con el tiempo no sabía nada de él.. yo estaba dolida de hecho;pero lo superé.. :)

domingo, 18 de abril de 2010
FELIZ CUMPLE...REYNITA!!!

Todas las mujeres de mundo de todos los paises que integramos este blog te deseamos lo mejor, que lo cumplas feliz que tus sueños y tus metas se hagan realidad.
Desde Perú, Mexico, Santo Domingo, Argentina, Venezuela y Colombia (Fugitiva, Lara, Meg, Carola, Veritoo, Ruzziel, Nazza y Angelita) te deseamos lo mejor de este mundo!!!
FELIZ CUMPLEAÑOSSSSSSSSSSSSSSS!!!!
jueves, 15 de abril de 2010
Digamos No al acoso!
lunes, 12 de abril de 2010
ACOSO SEXUAL
La mayoria de casos se producen en el ambiente laboral, ya que muchos jefes o altos funcionarios aprovechan el poder de “subordinación” contra su personal, intiminandolas y creando un ambiente hostil, otros casos se dan por los mismos compañeros de trabajos, las bromas sexuales, los favores sexuales para conseguir otros status laborales.
Algunas personas no pueden denunciar estos casos, por temor a que la carrera profesional que han forjado puede ser fácilmente destruida por las represarias que puedan cometar sus agresores, considero que las personas que estan siendo victimas de abusos sexuales, deben ser cuidadosos no dejarse intimidar, estar serenos y no hacer gracia a cualquier insinuación, tocamiento etc; lse debe poner distancia.
En la actualidad no solo el acoso sexual se dan de hombres a mujeres, ahora tambien se han presentado caso que las mujeres son las que acosan al genero masculino.
Por otro lado, las entidades o los empleadores deben capacitar a su personal de manera obligatoria para que dichos actos no sucedan, deben precisar e informar a su personal que existe la Ley y reglamento del Hostigamiento sexual, donde muchas personas pueden hacer prevalecer sus derechos y ser respetados, buscando que nuestros derechos no sean pisoteados por ninguna persona y que nuestra dignidad no quede manchada.
Por mi parte, en la entidad donde actualmente trabajo me encargue de ver algunos casos sobre el acoso sexual, para ser sincera son dificiles de probarlos y mucho menos si no se denuncian oportunamente, es por ello que invoco tanto a hombres y mujeres que no se intimiden y denuncien dichos actos pero teniendo las pruebas que ayuden a tomar fuerza a la denuncia verbal que puedan realizar, para que esa conducta no quede impugne.
jueves, 8 de abril de 2010
Shopajunkies
No es un secreto para nadie que a las mujeres nos encanta comprar, es… como una terapia que nos relaja y demás… y como he comentado en otros post nos encanta sobre todo cuando el dinero que nos gastamos no es el nuestro…ESO es mejor aún.
Sin embargo existe el caso de personas que pierde todo control sobre una actividad tan relajante como las compras y se vuelven shopajunkies (palabrita de mi real academia,jajaja), o sea adictos a comprar, gastan lo que no tienen, les falta autocontrol para poner un stop en cuanto deben gastar y que NECESITAN comprar.
aunque la palabrita es inventada por mi esta conducta existe y es una adicción como cualquier otra, ya que segun estudios los sintomas son iguales a cualquier adiccion: de repente te sientes triste, cabizbajo, goleado, depresivo y lo único que te puede hacer sentir mejor es tomar la tarjeta de credito e irte para el Mall, te vuelves loca comprando pendejadas que nunca vas a usar, llevas la tarjeta de credito al limite, estas eufórica y felíz, luego llegas a la casa con un millar de bolsas llenas de cosas que ya no sabes ni lo que son y caes en cuenta de todo el dinero que gastaste y del cual no podias disponer y ahi viene el arrepetimiento.
La descripcion de esos sintomas es la de cualquier adicto a drogas o alcohol o cualquier otra cosa que provoque adicción, las compras compulsivas son por tanto una adicción, una enfermedad que debe ser tratada como tal, aunque la mayoria de las personas no lo crean.
La mayoria de shopajunkies son mujeres, aunque esto no deja fuera a los hombres, sino, que las estadisticas se han hecho en base a mujeres porque son quienes solicitan la ayuda cuando se dan cuenta que tienen un problema, los hombres no buscan ayuda, ni mucho menos se prestan para estudios referentes al tema, por lo tanto no hay estadisticas masculina aunque si hay muchisimos hombres que padecen de este desorden psicologico. Lo mas recomendable para personas con este problema es buscar ayuda profesional inmediatamente noten que su comportamiento no es el “natural”, es dificil que una persona acepte que necesita ayuda, pero ese es el primer paso para cualquier adiccion, buscar ayuda, asi de simple…
En mi caso particular no me considero shopajunky aunque como a todas las mujeres me encanta ir de compras. Cuando me siento en depre y nada mejora mi ánimo, me gusta ir al salón a hacerme las uñas o el pelo, a veces me compro algo bonito que me levante el ánimo, pero nunca gasto mas de lo que puedo cubrir, este tipo de actividades me relajan y no quisiera prescindir de ellas, me suben la autoestima y me dan felicidad, pero soy muy realista en como y cuanto dinero puedo gastar. Gasto lo que puedo y no lo que quisiera, i wish poder ir a la tienda y empezar a tomar cosas sin pensar en cuanto cuestan, pero esa no es mi realidad y soy muy consciente de ello, asi que creo que mis pies estan firmes en la tierra y por ahora no hay peligro.
Saluditos!!!!
lunes, 5 de abril de 2010
Compradoras compulsivas

Muchas coleccionan las tarjetas de crédito, solo por mencionar algunas, están las de: Sagafalabella, Ripley, Jockeyplaza, Mastercard, Visa, etc. de cada uno de los bancos, y si una de ellas ya no tiene saldo, usan la otra y así sucesivamente, hasta que en determinado momento, revientan, quedando endeudadas. Llega fin de mes y todo el sueldo se va en pagar las dichosas tarjetas, la clásica frase en una reunión: “No tengo efectivo, pero yo pago con mi tarjeta y ustedes me dan el dinero”.
Algunas mujeres se deprimen y al irse de compras, les vuelve la alegría al rostro, compran por doquier, llegan a casa y sienten que compraron en vano, usan un par de veces la ropa que adquirieron y luego la regalan o la botan, porque solo fue un gusto del momento.
Dicen que es una enfermedad, o quizás tal vez debido a baja autoestima, inseguridad, insatisfacción, es decir, se adquiere algo para llenar un vacío, que vuelve a aparecer luego que ya se compró algo y debido a la ansiedad que poseemos, se transforma en un círculo vicioso.
Y ¿se puede superar?...o sea, si alguien quiere dejar de comprar, porque se declaró en quiebra o por que simplemente se hartó de gastar tanto dinero…Si, es posible, todo depende de la voluntad que se tenga, solo se debe comprar lo necesario, no accesorios que sabes que ni siquiera los usarás.
Hace mucho vi una película, se las recomiendo, sobretodo para aquellas chicas que compran por hobby, se llama: “Confesiones de una compradora compulsiva”, me vi reflejada en esa peli, aunque ella exageró…
Y si, por que no decirlo, fui una compradora compulsiva, pero ya no lo soy…ahora solo vivo con mi débito y pienso antes de comprar algo :-)
Les dejo un video...la escuché en la peli que les meciono líneas arriba.